miércoles, 4 de diciembre de 2013

La Sonora Santanera - Linda Navidad (1966)


Al profundizar en el nacimiento del NIño Jesús, comtemplamos con asombro el inmenso amor que Dios nos ha tenido haciendo que su propio Hijo venga al mundo haciéndose hombre como nosotros en el seno de María Santísima.

Sin duda que La Sonora Santanera es toda una institución de la música tropical. Esta agrupación mexicana, fué fundada en 1955 por el músico y trompetista tabasqueño Carlos Colorado Vega, quien falleció el 25 de abril de 1986, en un accidente automovilístico en la carretera México-Querétaro.

La Sonora Santanera grabó el album "Linda Navidad" en 1966 y de allí escucharemos "Linda Navidad", hermoso bolero de la autoría de Gildardo Zarate en voz de Andrés Terrones.

LINDA NAVIDAD

Cuando el verdor de los campos
empieza a perder su color,
se cubre poco a poco de blanco,
anuncia que el invierno llegó.

Y con él va de la mano
entrando la blanca navidad,
la estrella año con año,
aumenta nuestra fraternidad.

Hay alegría en los pueblos, mucha felicidad,
los regalos más tiernos, es la nuestra navidad
la noche y su pureza es la navidad,
símbolo de paz y de amor para toda la humanidad.

Cuando el verdor de los campos
empieza a perder su color,
se cubre poco a poco de blanco,
anuncia que hay ternura y amor,
anuncia que hay ternura y amor,
anuncia que hay ternura y amor.


martes, 3 de diciembre de 2013

Los Churumbeles de España - Arbolito


Fernández Ruiz, nacido en Lorca, Murcia, creó la banda con la que se haría famoso en 1949, motivado por la necesidad de huir de la España de Franco, donde sus ideas republicanas le habían valido varios meses en un campo de concentración.

A Pepe Fernández, como se le conocía popularmente, le costó poco formar el grupo. El portentoso violinista contaba con el apoyo decidido de sus cinco amigos y acompañantes de Los maestros cantores, conjunto que había formado en 1944 y al que rápidamente se sumaron otros cinco músicos, entre ellos, el acordienista Medardo Díez, el violinista Luis Companys, y el cantante Mario Rey.

Juntos partieron a Cuba, donde permanecieron poco tiempo, concretamente hasta el año 1950, cuando la banda se trasladó a la vecina México.

Los Churumbeles de España grabaron un total de diez discos y vendieron más de diez millones de copias entre 1950 y 1965. Además, el grupo alcanzó el récord de ventas de su tiempo al colocar hasta medio millón de discos sencillos en el primer fin de semana de su lanzamiento. La orquesta se disolvió en 1966 y Fernández se trasladó con su familia a vivir a Tejas. Cuatro años más tarde regresó a México y al poco tiempo se retiró.

ARBOLITO

Esta noche es nochebuena,
vamos al monte hermanito,
a cortar un arbolito
porque la noche es serena.

Los reyes y los pastores
cantan siguiendo la estrella
le cantan a Jesús niño,
hijo de la virgen bella.

Arbolito, arbolito,
campanitas ter pondré
quiero que seas bonito
que al recién nacido
te voy a ofrecer.

Iremos por el camino,
caminito de Belén,
iremos porque esta noche
ha nacido el niño Rey.

José Carreras - Joy To The World, El Cant Tèls Ocells, Mary's Boy Child (1986)


El recital navideño de José Carreras "Merry Christmas" se grabó en 1985 y el tenor se hace acompañar por sintetizadores e instrumentos electrónicos como también un par de tracks con orquesta. El disco se distribuyó en 1986.

Para la gran mayoría de la crítica y de los aficionados, el secreto del éxito de Josep Carreras radica en la humanidad que transmite en su canto, en un generoso poder de comunicación que traduce todos los matices y la riqueza expresiva de las obras que canta. Su voz muestra un esplendor máximo, con un bellísimo y cautivador timbre que se apoya en una exquisita musicalidad y en un dominio casi perfecto de la técnica. Carreras es un magnífico intérprete del estilo verdiano en base a su expresivo registro lírico y a una portentosa dicción. La palabra es tan importante como la voz para Carreras, quien afirma que es fundamental que el público sepa lo que se está cantando en todo momento. El repertorio del tenor barcelonés es variadísimo, desde el belcanto al verismo, y es uno de los tenores que más óperas completas ha registrado en disco. También ha realizado incursiones en otro tipo de música más ligera y en sus recitales suele divulgar una serie de arias menos conocidas del repertorio.

"Joy to the world" (¡Regocijad! Jesús ha venido) es una traducción del villancico inglés Joy to the World escrito por Isaac Watts en 1719, basado en el salmo 98 de la Biblia. La música fue adaptada y arreglada por Lowell Mason en 1839 de una melodía antigua que se cree fue compuesta por Georg Friedrich Händel.Watts escribió la letra de "Joy to the World" como un himno de glorificación para el regreso triunfal de Cristo en el fin del mundo, en lugar de una canción celebrando su primera venida.

El cant dels ocells (El canto de los pájaros, en castellano) es una canción popular catalana, de origen desconocido y tradicional de Navidad. La letra gira alrededor del nacimiento del niño Jesús.

Aun cuando se desconoce el nombre del autor original, es común que se asocie con la figura del ilustre violonchelista Pau Casals ,principalmente después de que la adaptara y tocara en numerosas ocasiones, entre las cuales destaca la interpretación de la misma en la sede de las Naciones Unidas, donde también estaba invitado como conferenciante.

Mary's Boy Child es una canción de Navidad de 1956, escrita por Jester Hairston. Fue grabada por primera vez por Harry Belafonte en 1956 y se convirtió en un éxito en RCA Victor 20-6735 (78 RPM) / 47-6735 (45 RPM) en el álbum "To Wish you a Merry Christmas". En 1962 Harry Belafonte compuso una versión más larga que fue añadida al álbum musical anterior. La canción también fue interpretada por Mahalia Jackson en 1956 con el título "Mary's Little Boy Child.

Joy To The World, El Cant Tèls Ocells, Mary's Boy Child

Joy to the world! the Lord has come;
Let earth receive her King;
Let every heart prepare him room,
And heaven and nature sing,
And heaven and nature sing,
And heaven, and heaven, and nature sing.

En veure despuntar el major lluminar en la nit més ditxosa,
els ocellets cantant a festejar-lo van amb sa veu melindrosa.
els ocellets cantant a festejar-lo van amb sa veu melindrosa.

Long time ago in Bethlehem so the Holy Bible says
Mary's boy child Jesus Christ was born on Christmas Day.

Hark now hear the angels sing a king was born today
And man will live for evermore because of Christmas Day.

Hark now hear the angels sing a king was born today
And man will live for evermore because of Christmas Day.


Miguel Ramos - Mary's boy child (1967)


¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz. (Agnes M. Pharo)

La idea fundamental del órgano Hammond ha consisitido en poder "inventar" timbres y sonoridades de forma casi ilimitada, característica especial que posee este instrumento.
A partir de esa idea, hace ya muchos años, la casa Hammond no ha cesado producir modelos cada vez más perfeccionados y variados, hasta llegar al modelo X-66, el cual tiene las características del órgano tradixcional acústico las características de los grandes órganos espectaculares de fantasía auditiva. Los cambios de registración se pueden realizar con gran rapidez y facilidad. También son posibles las mezclas y acoplamientos de dichos registros.

Miguel Ramos, un español experto en órganos Hammond, grabó su disco "Navidad con Miguel Ramos" en 1967, con 12 temas de los cuales hoy nos presenta "Mary's boy child" un villancico muy popular, en un arreglo instrumental del maestro Ramos.

"Mary's Boy Child" es una canción de Navidad, escrita por Jester Hairston en 1956. En general, se interpreta como un villancico.

La canción fué concebida cuando Hairston estaba compartiendo una habitación con un amigo. El amigo le pidió que escribiera una canción para una fiesta de cumpleaños. Hairston escribió la canción con un ritmo calypso porque la gente en la fiesta serían principalmente antillanos. El título original de la canción fue He Pone and Chocolate Tea, la palabra pone es un tipo de pan de maíz. El tema nunca fué grabado en ese ritmo y con ese nombre.

Algún tiempo después, Walter Schumann, quien en esa época dirigía el Schumann's Hollywood Choir pidió a Hairston que escribiera una nueva canción de Navidad para su coro. Hairston recordó el ritmo calypso de su vieja canción y escribió nuevas letras para él .

Nina & Frederik - Santa Claus is coming to town (1959)


Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce hogar! (Charles Dickens)

Nina & Frederik comenzaron a cantar juntos a la edad de cuatro años , pero debido a que el padre de Frederik era el embajador de Holanda en Dinamarca, su familia se mudó lejos y los niños perdieron contacto entre sí. Sin embargo, en 1957 se restableció el contacto con Nina en casa de sus padres y una noche tocó su guitarra para ella. Para su sorpresa Nina comenzó a cantarle a el, y fue en ese momento que decidieron cantar juntos.

Al principio, cantaban sólo para sus amigos, y de vez en cuando en fiestas domésticas. Esto los llevó a realizar presentaciones de en eventos de caridad y pronto estuvieron en la demanda profesional. El 1 de julio de 1957, el dúo hizo su debut profesional en el espectáculo en un club nocturno de Copenhague, el Mon Coeur. En cuestión de meses se convirtieron en los favoritos de toda Europa. La pareja se casó en septiembre de 1960.

Santa Claus Is Coming to Town (en castellano Santa Claus Está Viniendo a la Ciudad) es un villancico navideño. Fue compuesto en 1932 por John Frederick Coots y Haven Gillespie e interpretado por primera vez en noviembre de 1934 en el programa de radio de Eddie Cantor.

SANTA CLAUS IS COMING TO TOWN

You better watch out
You better not cry
Better not pout
I'm telling you why
Santa Claus is coming to town.

He's making a list
And checking it twice
Gonna find out Who's naughty and nice
Santa Claus is coming to town.

He sees you when you're sleeping
He knows when you're awake
He knows if you've been bad or good
So be good for goodness sake!

Oh! You better watch out!
You better not cry
Better not pout, I'm telling you why
Santa Claus is coming to town
 

Rocío Jurado - Ayayay (1990)


La Navidad..... no es un acontecimiento, sino una parte de su hogar que uno lleva siempre en su corazón (Freya Stark)

Los fariseos consideraban "pecadores" a todos los pobres. Su estado de pobreza era mirado como castigo de Dios, indignado contra sus inobservancias.

Se conservan listas de los oficios mal vistos en aquella época. Y llama mucho la atención que el primer lugar de estos oficios desprciados lo ocupa con frecuencia la ocupación de pastor. Los pastores no podían ser testigos en un juicio ni ocupar ningún cargo público. Se les miraba como gente ladrona y mentirosa. Para nosotros, los pastorcitos de Belén se han convertido en algo romántico, pero a los fariseos, en cambio, les sentaría muy mal lo que dice San Lucas de que la venida del Mesías fue anunciada en primer lugar a ellos.

Nueva Navidad fue el segundo y último trabajo discográfico de Rocío Jurado con temas exclusivamente navideños que, en sus propias palabras, «es mi regalo para todos los españoles».

Un álbum navideño de una Rocío exultante en la época que gozaba de una sosegada madurez artística y de la frescura que da una juventud llena de creatividad. Nueva Navidad es un fiel reflejo de la carrera que nos regaló Rocío; ella supo pasearse por la copla con señorío, por el flamenco con soltura, por la canción con elegancia, y por la fiesta con alma. De ese disco escucharemos el villancico "Ayayay".

AYAYAY

Ayayay, mi amor se ha agraciado
ayayay, mi amor es el cordero
ayayay, cantaremos la gloria
ayayay, pastorcitos del cielo.

La Virgen se está lavando
sus blancas piernas en el rio,
y los ángeles le cantan,
al niño recién nacido.

Ayayay, mi amor se ha agraciado
ayayay, mi amor es el cordero
ayayay, cantaremos la gloria
ayayay, pastorcitos del cielo.

La Virgen esta cosiendo
la ropita de Manuel,
y el niño esta sonriendo,
jugando con San José.

Ayayay, mi amor se ha agraciado
ayayay, mi amor es el cordero
ayayay, cantaremos la gloria
ayayay, pastorcitos del cielo.

San José hace las tortas
y la Virgen los pestiños,
y un angel canta la nana
para que se duerma el niño.

Ayayay, mi amor se ha agraciado
ayayay, mi amor es el cordero
ayayay, cantaremos la gloria
ayayay, pastorcitos del cielo.

En el portal de Belén
hay estrellas sol y luna
La Virgen y San Jose,
y el niño que esta en la cuna.

Ayayay, mi amor se ha agraciado
ayayay, mi amor es el cordero
ayayay, cantaremos la gloria
ayayay, pastorcitos del cielo.

Ayayay, mi amor se ha agraciado
ayayay, mi amor es el cordero
ayayay, cantaremos la gloria
ayayay, pastorcitos del cielo.

The Ronettes - Sleigh Ride (1963)


The Ronettes fueron un grupo musical femenino de la década de 1960 de la ciudad de Nueva York, conocidas en especial por su trabajo con Phil Spector. La formación de la banda estaba compuesta por Veronica Bennett como voz principal, quien luego tomó el nombre de Ronnie Spector, su hermana Estelle Bennett y su prima Nedra Talley.

Las tres Ronettes junto con el resto de artistas que habían firmado con Phil Spector en 1963, le ayudaron a completar su clásico instantáneo A Christmas Gift for Your. Las Ronettes grabaron tres canciones para el álbum: «I Saw Mommy Kissing Santa Claus», «Sleigh Ride» y «Frosty the Snowman». Todos los artistas cantaron en la última canción del álbum, «Silent Night», el cuál comienza con un mensaje grabado por Phil Spector agradeciendo a todo el mundo por comprar el álbum.

"Sleigh Ride" es una pieza popular de música orquestal ligera, compuesta por Leroy Anderson. El compositor tuvo la idea original de la pieza durante una ola de calor en julio de 1946, él terminó la obra en febrero de 1948. La letra que habla sobre una persona que le gustaría montar en un trineo en un día de invierno acompañada de otra persona, fué escrita por Mitchell Parish en 1950. La versión orquestal se grabó por primera vez en 1949 por Arthur Fiedler y The Boston Pops Orchestra. La canción fue un éxito, y se convirtió en un emblema para esa orquesta. La versión de 45 rpm se publicó originalmente en vinilo rojo.

SLEIGH RIDE (1963)
Just see the sleigh bells jingling
Ring ting tingling too
Come on, it's lovely weather
For a sleigh ride together with you

Outside the snow is falling
And friends are calling, "Yoo hoo"
Come on, it's lovely weather
For a sleigh ride together with you

Our cheeks are nice and rosy
And comfy and cozy are we
We're snuggled up together like two
Birds of a feather would be

Let's take the road before us
And sing a chorus or two
Come on, it's lovely weather
For a sleigh ride together with you

Our cheeks are nice and rosy
And comfy and cozy are we
We're snuggled up together like two
Birds of a feather would be

Let's take the road before us
And sing a chorus or two
Come on, it's lovely weather
For a sleigh ride together with you